Hostal La Ermita
Historia
Nerja es un municipio de la provincia de Málaga (España) y el pueblo más oriental de la comarca de la Axarquía.
Tiene una larga historia probada por las pinturas encontradas en la Cueva de Nerja, descubierta en 1959, que podrían constituir las imágenes de arte rupestre más antiguas de la historia de la humanidad con 42.000 años de antigüedad.6 Bajo el dominio musulmán, su nombre fue Narixa, que significa «fuente abundante» y es el origen del nombre actual.
Desde la década de los 60 es un destino turístico preferencial perteneciente a la Costa del Sol. En 2010 cuenta con una población oficial de casi 22.000 habitantes, siendo un tercio de los residentes extranjeros, predominantemente ingleses.
Nerja posee un clima suave todo el año, que permite el cultivo de frutos subtropicales como la chirimoya, el aguacate o el mango.
Lugar de interés
Está situada junto al pueblo de Maro. Su distribución (dos zonas bien diferenciadas, un primer sector habilitado al público, que comprende el tercio más meridional de la Cueva y los dos tercios restantes que constituyen las Galerías Altas y Nuevas, de acceso restringido), sus dimensiones (se conocen casi 5 km de galerías de desarrollo prácticamente horizontal, que ocupan un volumen superior a 350.000 metros cúbicos), sus múltiples y variados espeleotemas (estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas), sus pinturas rupestres, sus yacimientos y estratos arqueológicos (que abarcan entres 25.000 y 3.600 años antes del presente) la convierten en un elemento geológico de primer orden dentro del patrimonio kárstico andaluz.
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1961, posteriormente, Bien de Interés Cultural en 1985 y, en noviembre de 2005, Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. En su interior han sido halladas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte rupestre conocida de la historia de la humanidad, con 42.000 años de antigüedad.
Monumento
En el centro del pueblo está el Balcón de Europa, un mirador con imponentes vistas al mar. El nombre de "Balcón de Europa" fue propuesto por el Rey Alfonso XII que visitó la zona en 1885 después de un seísmo desastroso, y que quedó cautivado por el escenario. Fue el Rey Alfonso XII, quien se acercó a este lugar para comprobar los daños ocasionados por el terremoto y le dio el nombre que tiene en la actualidad. Se le dio el nombre de Balcón de Europa, porque al asomarse parecía como si Europa terminara ahí, lo siguiente sería África, de ahí la denominación de “Balcón".
Sitio
Nerja consta de más de 14 km de litoral, desde el oeste al este, el nombre de sus playas son el Playazo, el Chucho, la Torrecilla, el Salón, la Caletilla, Calahonda, el Chorrillo, Carabeo, Carabeillo y Burriana. El Playazo cuenta con un entorno que aún no ha sufrido las consecuencias de la urbanización descontrolada del litoral malagueño. Y Las playas Burriana y la Torrecilla son accesibles para usuarios de sillas de ruedas. El nombre de sus acantilados son la Cala "Barranco de Maro", la Caleta, el acantilado de Maro, la Torre de Maro, el Molino de papel, las Alberquillas, Cala del Pino” y Cala El cañuelo.